miércoles, 3 de diciembre de 2014

La figuras retoricas

Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras,de tal manera que  se emplean con sus acepciones habituales, se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias.
Las que to he seleccionado son :Metafora negativa , reduplicacion , suplica, simbolo y ruego.
RUEGO
Metáfora Negativa
Metafora Negativa
Suplica
Simbolo
Simbolo
   
REDUPLICACIÓN

La textura

La textura es una agregación que se perciben como variaciones o irregularidades en una superficie continua. La función de tales texturas es proporcionar realismo a la obra, hacerla creíble y lograr sensaciones en los espacios que observamos; es como si el artista tratara de desafiar el sentido común. La textura se divide en:
Textura natural
  1. Textura natural: presente en la superficie de las cosas de la naturaleza: una roca, las hojas de las plantas, los pétalos de las flores, no necesita ser tallada o fabricada por el hombre, sino que la naturaleza la contiene en si.
  2. Textura artificial': es la superficie de los objetos fabricados por el hombre: lo liso de la lata de metal, lo áspero del papel lija.

Textura Artificial
Las texturas están clasificadas como textura óptica (visual) y textura táctil. La textura óptica es la textura que el artista intenta simular en una obra pictórica. La textura táctil es la textura en la que el artista emplea el medio literal en su obra pictórica. Puede haber varias escalas para clasificar la textura como el relieve, las líneas, la forma en que se expresa la pintura, etc.
La textura es un atributo táctil, es lo perceptible a través de los dedos. Más allá de la impronta visual. Forma parte del lenguaje de la pintura, en el sentido del carácter del discurso. Comienza por la textura del propio lienzo, la calidad del hilo el numero de su entramado.
Un lienzo fuerte, grueso reclama texturas solidas, resueltas, decididas. Reclama trabajo con la espátula y pinceles de cerdas duras, eso no se haría con un entramado de lino donde los pinceles de abanico y pelo de marta dejan apenas su huella perceptible.
Muchas cosas se han utilizado en la pintura para crear efectos de textura. desde la aplicación de tierras,arena y pigmentos gruesos mezclados con el oleo,hasta emulsiones de cera,objetos de papel, cartón, madera, buscando ya abandonar el plano dimensional se adentran por derecho propio en el campo de la escultura.
La textura nace en la pintura por la necesidad de plantearse una representación perceptible de la realidad y solo termina en la escultura donde tal cosa es absolutamente posible. y definitivamente deseable.

La Luz



Hay dos formas de controlar el paso de luz a la película, una es con el diafragma que la controla por cantidad y otra es el obturador que la controla por tiempo:

dentro del obturador están las llamadas velocidades de obturación que van desde un segundo (1) para arriba, osea mas rápidas hasta un 5000 milavo de segundo y para abajo osea mas lentas hasta bulb (B) .En bulb tu dejas abierto el obturador el tiempo que quieras captando asi el recorrido de la luz .












Primer Examen


El examen consistió en hacerse un selfie y seguidamente dibujar tu autorretrato que mas tarde tendrías que acotar .

lunes, 20 de octubre de 2014

Exposición de sorolla

Exposición de Sorolla y Estados Unidos en la Fundación MAFRE . Debido a la gran seguridad no pudimos hacer fotografía a los cuadros pero les adjunto unas imágenes de aquel día .





Exposición de Stephen Shore

Exposición  de Stephen Shore en la fundación mafre





Ejercicio 4

El Hombre de Vitrubio

El Hombre de Vitruvio es un famoso dibujo acompañado de notas anatómicas de Leonardo da Vinci realizado alrededor del año 1490.


Y basándonos en el modelo del hombre de vitruvio hemos creado con nuestro propio estudio de proporciones personales.



domingo, 5 de octubre de 2014

Ejercicio 3

Partiendo como base las leyes de la gestalt y el conocimiento compositivo de las imágenes,se propuso el ejercicio de la imagen en el cual había que jugar con el hombre y crear engaños visuales.Mi grupo estaba compuesto por Dani ,Dario y Yaiza ; en la mayor parte de las fotos nos basamos en jugar con la perspectiva , la profundidad , con la omisión de objetos cambiando el punto de vista y jugando con objetos como un cristal que nos proporciono unas imágenes muy divertida e interesantes.El rsultado obtenido a sido bueno aunque en algunas fotos algo perturbante . 
;
1.


2.


3.


4.


5.

6.



7.

8.


9.

domingo, 28 de septiembre de 2014

Segundo Ejercicio

                                 Iconicidad 
Mi grupo estaba compuesto por Leticia , Maria , Laura , Yaiza , Jorge y por mi ;Natalia.
Nuestro grupo era el encargado del videojuego, partiendo de ahí teníamos que inventarnos un entorno ,un elemento animado ,y un elemento inanimado. Nuestra idea fue crear un entorno futurista en que se encontraba un robot que se había cruzado con un extraño objeto, un árbol. Jorge que fue el dueo de la idea se encargo de hacer un boceto inicial del que partirían los demás dibujos.
Cada uno eligió un nivel de iconicidad del que encargarse, empezando desde el mas realista posible , al nivel tan abstracto que se basa en unos mega pixeles.
Nivel 1: Jorge

Nivel 2: Leticia

Nivel 3: Yaiza

Nivel 4 : Laura

Nivel 5: Maria